Cuando solía leer mucho, y tenía esa meta de un libro por mes como mínimo, leía gran variedad, pero sobre todo, leía filosofía y cosas por el estilo, recuerdo que tuve una época que agarré a JP Sartre, y no pude dejarlo, y fue una suerte de estilo de vida, de pensamientos encontrados, digo, los mios con los de él. No podía creer que alguien vio alguna vez las cosas de la manera que yo las veía, y ahí entré en razón, de que la condición humana es humana, es de todos, por eso es humana, se elige todo el tiempo, se elige creer, respirar, estar, vivir, morir y sobre todo, se elige huir.
Hoy ordenando encontré un papel de unas citas que había anotado en aquellos momentos sartreanos y que había olvidado completamente de su existencia, pero como siempre, todo sorprende y alegra y vale la pena releer, y es como no haberlo leído nunca pero sentir esa cosa de saberlo. Lo más rescatable, es que siempre que aparecen las cosas, son porque tienen que aparecer, porque se relacionan con lo que estás viviendo o lo que estás por vivir, y quién sabe, por ahí te dan una respuesta que aunque siempre estuvo ante tus ojos, nunca la viste.
Jean Paul Sartre
de "La Edad de la Razón"
"... Aún si se dejaba llevar, desamparado, desesperado, aún si se dejaba llevar como una vieja bolsa de carbón, habría elegido su perdición, libre para todo, era libre.
Libre para hacerse el tonto o la máquina, libre para aceptar, libre para rechazar, libre para tergiversar; casarse, plantarla, arrastrar durante años ese grillete al pie: el podía hacer lo que quisiera, nadie tenía derecho a aconsejarlo, no había para él Bien ni Mal, sino inventándolo. A su alrededor las cosas se había agrupado en redondo, y esperaban sin hacer una seña, sin entregar la menor indicación. estaba solo, en medio de un monstruoso silencio, libre y solo, sin ayuda y sin excusa, condenado a decidir sin apelación posible, condenado para siempre a ser libre."
"... El amor era cosa que no se sentía, no era una emoción particular, ni tampoco un matiz particular de sus sentimientos; hubiese dicho más bien una maldición fija en el horizonte, una promesa de desgracia..."
....
Creo que el peor carcerlero que poseemos, es nosotros mismos. Sería bueno dejarnos fluir más seguido y tratar de ser feliz o algo así, no estar todo el tiempo en crisis o pensar que si uno está en crisis es mejor, sí, es más fácil, pero no es mejor. No hay necesidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario